Buy Now, Pay Later (BNPL) en México

¿una solución inteligente o una trampa financiera?

¿Qué es “Buy Now, Pay Later”?

“Buy Now, Pay Later” (BNPL), o “Compra ahora, paga después”, es una forma de financiamiento que permite adquirir productos de inmediato y pagarlos en plazos, usualmente quincenales o mensuales,sin necesidad de una tarjeta de crédito. Plataformas como Aplazo, Kueski Pay, Mercado Pago y hasta tiendas departamentales como Liverpool ya ofrecen esta opción.

A diferencia del crédito tradicional, BNPL suele tener aprobación rápida, pocos requisitos y sin intereses si pagas puntualmente. Pero este modelo también genera debate entre expertos por su impacto en los hábitos de consumo y el endeudamiento personal.

  • Sólo 4 de cada 10 mexicanos tiene acceso a una tarjeta de crédito, lo que deja fuera del sistema financiero tradicional a gran parte de la población (INEGI, 2024).

  • En 2024, el uso de BNPL en México creció más de 78 % respecto a 2022, con más de 10 millones de usuarios activos (Mexico Business News, 2024).

  • Se espera que este mercado supere los 6 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual de entre 25 y 35 % (GlobeNewswire, 2025).

El BNPL ha ganado terreno por su facilidad, pero también ha generado preocupación por su potencial para incentivar compras impulsivas y deuda invisible.

Ventajas de usar BNPL en México

  • Acceso rápido y sin tarjeta de crédito
    Ideal para personas sin historial bancario, especialmente jóvenes y trabajadores independientes.

  • Pagos sin intereses (si cumples con los plazos)
    La mayoría de los proveedores no cobra intereses si pagas a tiempo. Es una forma de financiar sin pagar más.

  • Aprobación inmediata y sencilla
    Los requisitos suelen ser mínimos y la aprobación puede ser en minutos.

  • Mejora para el comercio y promociones exclusivas
    Los negocios reportan hasta 44 % más en el ticket promedio, lo que impulsa promociones exclusivas al usar BNPL (Mexico Business News, 2024).

  • Impulso a la inclusión financiera
    Ayuda a quienes están fuera del sistema bancario a generar historial crediticio —aunque esto depende del proveedor.

Desventajas y riesgos de BNPL

  • Falsa sensación de poder adquisitivo
    Facilita compras que normalmente no harías si tuvieras que pagarlas completas al momento.

  • Posible sobreendeudamiento
    Según estudios recientes, más del 40 % de los usuarios se ha retrasado al menos una vez en sus pagos al año (Yahoo Finance, 2024).

  • Costos ocultos o penalizaciones
    Algunos proveedores no son claros en sus términos. Si te retrasas, podrías enfrentar cargos por mora.

  • No siempre mejora tu historial crediticio
    Pagar puntualmente no siempre se refleja en burós de crédito, pero los retrasos sí pueden perjudicarte.

  • Ausencia de regulación específica
    Aún no existe un marco legal robusto que proteja al consumidor frente a prácticas abusivas o falta de transparencia.

¿conviene usarlo?👌

Sí, pero con cuidado. El BNPL puede ser una gran herramienta si lo usas de forma estratégica: para compras necesarias, con planificación y responsabilidad. No debe usarse para cubrir impulsos o llenar vacíos financieros a corto plazo.

Antes de usarlo, asegúrate de:

  • Leer los términos con calma.

  • Comparar proveedores (Aplazo, Kueski Pay, Mercado Pago, etc.).

  • Programar tus pagos con recordatorios.

  • Evitar acumular múltiples compras en distintos plazos.