- Jointly Newsletter
- Posts
- Finanzas sostenibles y ESG
Finanzas sostenibles y ESG
cómo invertir de forma ética y responsable

El mundo se encuentra en constante evolución, sus problemáticas actuales nos obligan a descubrir nuevas herramientas que nos permitan construir un entorno mejor, siempre con responsabilidad social y beneficios a largo plazo.
Las finanzas y la sostenibilidad no están peleadas, existen opciones para aquellas empresas e inversionistas que buscan una forma ética de hacer crecer su dinero.
¿Qué es ESG?🫡
ESG significa Environmental, Social y Governance (Medioambiental, Social y Gobernanza).
Aquellas empresas evaluadas como ESG cumplen con:
Cuidan el medio ambiente
Tienen buenas prácticas laborales
Son éticas y bien gestionadas
🫢Beneficios
Rendimiento competitivo: Estudios recientes (como el de MSCI 2024) demuestran que los fondos ESG han igualado o superado a los tradicionales en muchos sectores.
Menor volatilidad: Empresas responsables suelen tener estructuras más sólidas, menos crisis internas, y una mejor capacidad de adaptación.
Inversión alineada con tus valores: Puedes crecer financieramente sin apoyar industrias que van contra tus principios (armamento, combustibles fósiles, explotación laboral, etc.)
Resiliencia a largo plazo: Las compañías sostenibles tienden a tener visión de largo plazo, lo que puede traducirse en mayor estabilidad y crecimiento sostenido.
💡 ¿Cómo empezar?
Explora fondos ESG
Busca ETFs o fondos como ESGU (iShares) o ESGV (Vanguard) que priorizan empresas responsables.Usa plataformas con filtros sostenibles
Apps como Fintual, Etoro, o Finizens permiten invertir con criterios ESG fácilmente.Investiga por tu cuenta
Consulta el ESG score de las empresas en páginas como Sustainalytics o Morningstar antes de comprar acciones.
⚠️ Cuidado con el greenwashing
Algunas empresas se disfrazan de “verdes” sin cumplir realmente con estándares sostenibles. Revisa siempre fuentes confiables y evita dejarte llevar solo por marketing.
🔍 ¿Cómo leer los informes ESG de una empresa?
Las empresas que se toman en serio la sostenibilidad suelen publicar informes ESG o de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Puede ser complejo leerlos, aquí te dejamos algunos criterios en los que deberías enfocarte:
¿Dónde encontrarlos?
En la sección de “Inversionistas” o “Sostenibilidad” del sitio web de la empresa
En plataformas como Sustainalytics, MSCI ESG Ratings, o Morningstar
¿Qué mirar dentro del informe?
Indicadores Ambientales (E - Environmental)
Emisiones de CO₂ y su plan de reducción
Uso de energías renovables
Gestión de residuos y recursos hídricos
Indicadores Sociales (S - Social)
Diversidad e inclusión en la plantilla
Condiciones laborales y políticas de igualdad
Relación con comunidades y derechos humanos
Indicadores de Gobernanza (G - Governance)
Transparencia en la gestión
Independencia del directorio
Políticas anticorrupción
Invertir de forma ética no es sacrificar ganancias, es alinearte con el mundo que quieres para tu futuro.
