- Jointly Newsletter
- Posts
- Mejora tu historial crediticio
Mejora tu historial crediticio
Un paso a la vez

¿Sabías que tu historial crediticio no solo afecta tu capacidad de conseguir un préstamo, sino también el monto que puedes obtener y los intereses que pagarás?
Por eso es muy importante tener un manejo adecuado de crédito, estar al tanto de movimientos extraños y ser riguroso con las fechas de pago.
Aquí te damos algunos tips y elementos a tomar en cuenta para mejorar y alcanzar tus metas financieras.
😄1. Conoce tu historial crediticio
Antes de mejorar, necesitas saber en dónde estás parado. Solicita tu reporte de crédito gratuitamente (en México, lo puedes hacer una vez al año en Buró de Crédito o Círculo de Crédito). Si encuentras errores, puedes levantar una reclamación. Corregirlos puede mejorar tu score en poco tiempo.
¿Qué buscar?
Pagos atrasados o cuentas vencidas.
Créditos que ya pagaste pero aún aparecen como activos.
Errores en montos, fechas o datos personales.
2. Paga a tiempo, siempre🫡
Tu puntualidad en los pagos representa el factor más importante de tu historial crediticio (hasta un 35% del score en muchos modelos). Incluso si solo haces el pago mínimo, es fundamental evitar atrasos. Un solo pago atrasado puede afectar tu score por meses. Pero una racha de pagos puntuales puede impulsarlo positivamente.
Programa recordatorios o automatiza pagos desde tu app bancaria.
Paga antes de la fecha límite para evitar imprevistos.
3. Reduce tu nivel de endeudamiento
La proporción entre lo que debes y el límite de tu crédito (llamada "uso del crédito") también es clave. Idealmente, deberías mantenerte por debajo del 30% de tu línea total. Es decir, si tu tarjeta tiene un límite de $10,000, intenta no deber más de $3,000.
Haz pagos extra, aunque sean pequeños.
Evita usar todas tus tarjetas al mismo tiempo.
Si es posible, solicita un aumento en tu línea de crédito (pero no lo uses como pretexto para gastar más).
4. No cierres tus tarjetas viejas🥹
Uno de los errores más comunes es cancelar tarjetas que ya no usas. Sin saberlo, podrías estar afectando tu historial.
Las tarjetas más antiguas ayudan a mostrar una "historia crediticia larga", lo cual suma puntos.
Al cerrarlas, también reduces tu límite total disponible, lo que puede aumentar tu porcentaje de uso de crédito.
Si no la usas seguido, haz un pequeño gasto ocasional (como una suscripción) y págalo de inmediato para mantenerla activa sin endeudarte.
5. Diversifica tus créditos👌
Tener distintos tipos de crédito (tarjetas, préstamos personales, créditos automotrices, etc.) muestra que puedes manejar varias responsabilidades financieras.
Puedes empezar con una tarjeta garantizada, que funciona como un crédito respaldado por un depósito inicial. Es ideal para construir o reconstruir tu historial desde cero.
Pero cuidado: No se trata de endeudarte más, sino de demostrar buen manejo cuando ya tienes diferentes productos.
🤓 6. Evita pedir muchos créditos al mismo tiempo
Cada vez que solicitas un crédito, el banco consulta tu historial. Estas consultas generan pequeñas bajas en tu puntaje si son frecuentes.
No pidas múltiples tarjetas o préstamos en poco tiempo.
Si vas a comparar opciones, hazlo dentro de un período corto (15 a 30 días), para que las consultas se consideren como una sola en algunos modelos de score.
7. Monitorea tu historial regularmente
La mejora de tu historial es un proceso continuo. Revisarlo cada cierto tiempo te permite detectar problemas, errores o incluso señales de fraude (como créditos que no solicitaste).
Buró de Crédito (puedes activar alertas de movimientos).
Apps como Kard, Finerio, Rocket o Nu, que muestran tu score y lo explican.
Si te interesa conocer más sobre cómo mejorar tu historial crediticio, te invitamos a leer el artículo “Pautas para mejorar tu historial crediticio” por jointlynews.
