Panorama Económico Global 2025

Entre la Resiliencia y la Incertidumbre

¿Qué está pasando con el crecimiento global? ¿Cómo se posiciona México? ¿Y qué deben tener en cuenta los inversionistas este mes?

Aquí encontrarás respuestas clave para tomar decisiones informadas y anticiparse a los movimientos del mercado. 

🌐Panorama Económico Global 

  • El FMI proyecta un crecimiento económico mundial del 3,3% para 2025 y 2026, reflejando una recuperación desigual. Las tensiones comerciales, especialmente por los nuevos aranceles en EE. UU., y el debilitamiento del comercio global son factores clave de riesgo.

  • El Banco Mundial, por su parte, estima un crecimiento global del 2,7%, con una advertencia sobre el impacto de la deuda pública en países emergentes y el debilitamiento de la inversión.

Para una visión más profunda, ¿Recesión en México, es inevitable?

🌍 México en el Escenario Global

  • Crecimiento económico: Se espera un crecimiento del 2,1% en 2025, desacelerando frente al 3,2% de 2024, en parte por la desaceleración de EE. UU. y la caída de las exportaciones manufactureras.

  • Nearshoring: A pesar del entorno global desafiante, México continúa beneficiándose del nearshoring, con inversión extranjera directa en sectores como electromovilidad, autopartes y semiconductores.

  • Inflación: La inflación se mantiene bajo control con una tasa proyectada del 4,1%, lo que permite al Banco de México iniciar una reducción gradual de tasas de interés.

  • Riesgos: Entre los principales retos están la inseguridad, el bajo crecimiento de la productividad y la incertidumbre regulatoria en sectores clave como energía.

    Lectura recomendada, Mercados en Tensión

📈 Para Inversionistas

 Oportunidades

  • Bonos en mercados emergentes, incluyendo México, Brasil e India, ofrecen rendimientos atractivos con menor presión inflacionaria.

  • Acciones tecnológicas chinas y startups indias están ganando atractivo tras la moderación regulatoria.

  • Fondos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) continúan atrayendo inversión a pesar del entorno de menor liquidez.

 Riesgos

  • Fragmentación geoeconómica: la “guerra arancelaria 2.0” entre EE. UU. y China puede afectar las cadenas de suministro.

  • Volatilidad de commodities: el precio del petróleo y metales como el litio y el cobre puede fluctuar según tensiones geopolíticas y demanda industrial. 

  • Incertidumbre electoral global: elecciones en EE. UU., India y Reino Unido podrían redefinir políticas fiscales y comerciales.

Te dejamos este artículo relacionado, México Bajo Fuego Arancelario: Trump Sacude los Commodities.

Recomendaciones

  • Diversificar portafolios con exposición balanceada entre países desarrollados y emergentes.

  • Seguir de cerca los movimientos de tasas de interés de bancos centrales.

  • Evaluar sectores resilientes: tecnología verde, salud y ciberseguridad.