- Jointly Newsletter
- Posts
- Pemex bajo presión
Pemex bajo presión
¿riesgo inminente o ventana estratégica para inversionistas?

¿Qué pasa con Pemex en 2025?
Pemex enfrenta el año con más presiones de deuda en su historia reciente: más de 120 000 M USD en compromisos totales, de los cuales casi 20 000 M USD son adeudos con proveedores. Solo en este 2025, la petrolera debe cubrir vencimientos por 6 400 M USD y se esperan pagos acumulados por 47 100 M USD antes del fin del sexenio.
Esto para inversionistas puede significar una amenaza o una posible fuente de rendimientos altos si se utiliza inteligentemente.
¿Cómo está reaccionando el Gobierno mexicano?
La administración actual ha puesto en marcha una estrategia de refinanciamiento urgente:
Negociación de líneas de crédito con la banca internacional (BBVA, Deutsche Bank, Banco Mundial) con esquemas de factoraje para pagar a proveedores.
Transferencias fiscales directas: 136 000 M MXN ya entregados este año, con una inyección adicional de 80 000 M MXN al primer trimestre.
Posible absorción parcial de deuda por parte de Hacienda, como ocurrió en ejercicios anteriores.
Reforma en marcha: ¿rescate estructural o solo parche?
Sheinbaum ha anunciado una reestructura profunda en Pemex, estiman su estabilización para 2040, pero todo dependerá del apetito del sector privado para su asociación.
Que implica su reforma?
Simplificación fiscal: un solo impuesto petrolero del 30 %
Reducción de filiales y gasto operativo
Plan de ahorro por 50 000 M MXN
Impulso a esquemas de contratos mixtos
¿Dónde están las oportunidades para inversionistas?
Bonos Pemex
Cotizan con descuento y rendimientos por arriba del 9 % en algunos tramos.
Riesgo alto, pero atractivos para portafolios con estrategia de carry trade o recompra a mediano plazo.
Bonos Soberanos MEX
Si Hacienda asume parte de la deuda de Pemex, podría haber presión sobre la calificación soberana.
Oportunidad en instrumentos ligados a inflación o tasa variable, como los Udibonos.
Bolsa mexicana y sector energía
Empresas como IEnova, Vista Oil y Engie México podrían captar capitales si Pemex reduce su participación o abre campos a privados.
El sector se perfila como terreno fértil para alianzas público-privadas si avanza la reforma operativa y fiscal.
¿Qué sigue para tu portafolio?
Debes entender lo que implica para tomar decisiones inteligentes en cuanto a tu portafolio. Si inviertes en bonos, energía o ETFs ligados a México, la desestabilización de Pemex Podría afectar más de lo que crees.
Afecta la percepción de riesgo país
Incide en la evolución del tipo de cambio
Impacta la agenda energética y las oportunidades en renovables
El refinanciamiento de Pemex no es solo un problema fiscal: es un punto de quiebre financiero con efectos en el mercado de deuda, energía e inversión extranjera. A corto plazo, ofrece retornos jugosos pero volátiles. A mediano, puede redibujar el mapa del sector energético mexicano.
