Protege tu dinero con estos tips

Consejos prácticos para tu tarjeta de débito

10 Consejos prácticos para usar tarjetas de débito de manera segura

Jointly Team

Promedio 4 minutos

El uso de tarjetas de débito se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas financieras. Sin embargo, aunque esto nos ha dado mucha comodidad también nos incluye riesgos que no podemos ignorar. ¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes proteger tu dinero mientras usas tu tarjeta de débito?

Es aquí donde entra en juego la importancia de aprender a usar las tarjetas de débito de manera segura. Y hay muchas cosas que tener en cuenta y van desde lo más simple como proteger NIP hasta evitar redes WiFi públicas. 

Cada consejo que te compartimos hoy está diseñado para ayudarte a mantener tus finanzas seguras y evitar fraudes. Profundizaremos en temas clave cómo evitar fraudes bancarios, la importancia de revisar tus estados de cuenta regularmente y qué hacer en caso de detectar movimientos sospechosos.

Tipos de fraude de pagos

Hay varios tipos de fraude de pagos, pero se pueden clasificar en dos grupos principales según cómo ocurren:

Fraude con Tarjeta Física: Sucede cuando alguien usa una tarjeta física en un lugar de venta. En este caso, la persona que comete el fraude tiene la tarjeta original o una copia ilegal y la utiliza para hacer una compra en persona sin el permiso del dueño de la tarjeta.

Fraude con Tarjeta Digital: Ocurre en compras en línea, donde no se necesita una tarjeta física. Aquí, la persona fraudulenta solo necesita la información de la tarjeta como el número, la fecha de vencimiento y el código CVV. Este tipo de fraude también incluye compras por correo electrónico o por teléfono, aunque son menos comunes.

Consejos prácticos para usar tarjetas de débito de manera segura

Después de decirte brevemente la importancia de la seguridad de tus tarjetas, es evidente que en la era digital en la que vivimos una tarjeta de débito es importante para mantener tus finanzas seguras y por eso a continuación, te ofrecemos una lista de consejos claros y accionables para que puedas usar tu tarjeta de manera segura.

1. Protege tu NIP

El NIP (Número de Identificación Personal) es la clave de acceso a tu cuenta bancaria.  Prácticamente es una contraseña, y como todas las contraseñas nunca debes compartirla ya que usualmente está ligado con información personal o datos importantes, tu NIP no debe saberlo nadie por más confianza que tengas.

También te recomendamos evitar anotarlo en lugares accesibles o visibles como un post it en tu computadora, usa combinaciones difíciles de adivinar y preferentemente cámbialo periódicamente.

2. Revisa tus estados de cuenta regularmente

Este punto puede ser aburrido para muchos, hasta incluso difícil porque leer un estado de cuenta puede ser complicado para algunos, pero te aseguramos que es fundamental monitorear tus movimientos bancarios para detectar cualquier actividad sospechosa. Revisa tus estados de cuenta al menos una vez a la semana y reporta inmediatamente cualquier transacción que no reconozcas.

3. Utiliza redes WiFi seguras

Este es un problema muy común que pocas personas toman en serio, pero cuando no tenemos datos o conexión a internet puede ser fácil conectarte a cualquier red abierta, pero si puedes evitarlo hazlo, y definitivamente no realices transacciones financieras a través de redes WiFi públicas de cualquier centro comercial o cualquier red que encuentres.
Estas redes son mucho más vulnerables a los ataques de hackers. Mejor utiliza redes seguras y si es posible una Red Privada Virtual (VPN) para mayor protección.

4. Compra en sitios web confiables

Una forma en la que desafortunadamente muchas personas caen es cuando se hacen compras en línea, muchas veces crees que es una gran oferta y quieres comprar antes de que se acabe o desaparezca, pero siempre que vayas a realizar compras en línea, asegúrate de que el sitio web sea seguro. Verifica que la URL comience con "https://" y que tenga el ícono de un candado. 

5. Activa las notificaciones de tu banco

Esta es una herramienta que debemos aprovechar ya que muchos bancos lo ofrecen pero pocas personas lo usamos como debería, por ejemplo servicios de notificaciones para alertarte sobre cualquier movimiento en tu cuenta. Activa estas notificaciones para estar siempre atento de todas las transacciones y poder reaccionar rápidamente en caso de actividad sospechosa.

6. Utiliza herramientas de seguridad ofrecidas por tu banco

Similar al punto anterior muchos bancos ofrecen herramientas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores y la posibilidad de bloquear temporalmente tu tarjeta a través de la aplicación móvil. Aprovecha estas herramientas para añadir una capa extra de protección y tener el control de tu tarjeta en todo momento .

8. No permitas que pasen tu tarjeta más de una vez

Ha habido casos en donde en establecimientos físicos, pasen tu tarjeta más de una vez, aquí te recomendamos estar siempre atento porque se te puede cobrar doble, a menos que haya problemas de conexión o tu veas que hubo un problema evita hacerlo 2 veces y guarda siempre los comprobantes de transacción para tener un registro en caso de que haya problemas 

9. Corrige errores de transacción de inmediato

Esto es fundamental y aunque no lo creas hay gente que no lo hace por flojera, pero si detectas un error en una transacción, como un cargo duplicado o algo que costó más de lo que decía, contacta inmediatamente a tu banco o al comerciante para corregirlo. La mayoría de los bancos tienen procedimientos rápidos para resolver estos problemas.

10. Utiliza tu tarjeta digital

Hoy en día todos los bancos tradicionales o digitales cuentan con una tarjeta digital con un nip dinámico que cambia cada 5 minutos para realizar transacciones de forma más segura. Utilizar este método de pago te ayudará a estar protegido y añadir una capa extra de seguridad.

Situaciones adicionales de riesgo en tu banca

Existen varias situaciones cotidianas que pueden poner en riesgo la seguridad de tu tarjeta de débito. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Uso de cajeros automáticos: Los delincuentes pueden instalar dispositivos de clonación en los cajeros para robar información de las tarjetas.

  • Compras en línea: Realizar compras en sitios web no seguros puede exponer tus datos a ciberdelincuentes. Revisa que los enlaces sean seguros.

  • Redes WiFi públicas: Esta es quizá la menos valorada pero utilizar redes no seguras para realizar transacciones puede facilitar el acceso a tu app financiera.

  • Smishing: En ocasiones puedes ser víctima de fraudes por mensajes de texto falsos de empresas ficticias. Revisa que la empresa esté verificada y evalúa el contenido.

  • Phishing: Igual que los mensajes de texto pero por correo electrónico, intentan engañarte para revelar información personal o para transferir fondos a cuentas falsas.

  • Fraudes por WhatsApp: Empresas ficticias o personas ficticias intentan hacer que reveles información personal, transfieras dinero a cuentas fraudulentas o ellos mismos te pagan por una actividad sencilla para meterte a una estafa piramidal.

¿Te gusto está Newsletter? 🍀​

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.