- Jointly Newsletter
- Posts
- ¿Se viene una recesión?
¿Se viene una recesión?
Qué significa y cómo prepararte

¿Qué es una recesión y por qué importa?🤔
Una recesión significa una caída significativa en la actividad económica. Su impacto se ve reflejado en el aumento del desempleo, menos consumo, menos inversión y crecimiento negativo en el PIB.
Puede afectar a tu día a día de la siguiente manera:
Suben los precios, pero bajan los ingresos.
Es más difícil encontrar (o mantener) trabajo.
Aumenta la incertidumbre financiera.
💰 ¿Por qué se habla de una recesión ahora?💰
En los últimos meses/años, se han combinado varios factores que afectan los indicadores económicos. Tras el conflicto generado por los aranceles del 104% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de China con el 84% a todos los productos que provengan de Estados Unidos, la tensión aumenta y las dudas sobre una posible recesión aparecen.
Altas tasas de interés para controlar la inflación
Conflictos geopolíticos que afectan la cadena de suministro
Caída en el consumo debido a la pérdida de poder adquisitivo
Inestabilidad de mercados (acciones, criptos, bienes raíces)
💡 Cómo prepararte💡
Aunque aún es complicado saber cuándo sucederá es importante mantenerte actualizado. Una recesión no se puede evitar, pero sí hay acciones que puedes llevar a cabo para proteger tus finanzas.
1. Fortalece tu fondo de emergencia
Apunta a cubrir de 3 a 6 meses de gastos esenciales. Si ya lo tienes, ¡bien! Si no, empieza pequeño y sé constante.
2. Evita nuevas deudas
Especialmente las de alto interés como tarjetas de crédito. Si ya tienes, prioriza su pago.
3. Diversifica tus ingresos
Busca formas de ingreso extra: freelance, clases, ventas, etc. Tener más de una fuente de ingresos te da resiliencia.
4. Haz una revisión de tus gastos
Recorta lo innecesario sin dejar de vivir. Suscripciones olvidadas, comidas fuera, compras por impulso.
5. Invierte con cabeza fría
No vendas en pánico ni te aventures sin entender. En épocas de incertidumbre, los activos defensivos (como los bonos o ETFs sólidos) suelen ser más seguros.
6. Cuida tu trabajo y habilidades
Actualiza tu CV, mejora tu perfil de LinkedIn, aprende nuevas herramientas o idiomas. En tiempos difíciles, estar preparado marca la diferencia.
Lo más importante es no ceder al pánico, infórmate y crea un plan financiero que te proteja ante imprevistos. Si quieres saber más del tema y te interesa conocer un análisis de uno de nuestros especialistas, visita Jointly News.
