¿Sueñas con Vivir en el Extranjero?

Calcula los Costos y crea un Plan Financiero

Mudarte de país es una decisión que no se debe tomar a la ligera, no importa si solo planeas hacerlo por un corto periodo o si piensas convertirlo en algo permanente. Hay cosas en las que debes poner especial atención para evitar contratiempos.

Tu situación financiera y el motivo de tu mudanza juegan un papel crucial. ¿Vas como estudiante, como profesional o combinarás ambas cosas? Independientemente de tu caso, es fundamental analizar tus finanzas, costos de vida y oportunidades antes de dar el paso.

Analiza los costos esenciales de vida🤓

Si aún no te decides entre varias opciones, analiza los costos esenciales de cada lugar y asegúrate de que están dentro de tus posibilidades financieras.  

  • Renta y servicios básicos

  • Transporte y movilidad

  • Alimentación y ocio

  • Seguro médico y emergencias

  • Impuestos locales y tasas bancarias

Si estás iniciando desde cero, los primeros meses pueden ser los más costosos. Asegúrate de poder cubrir con:

  • Depósito y primer mes de alquiler

  • Muebles, electrodomésticos y otros gastos de instalación

  • Tarifas de visado y trámites legales

  • Vuelos y mudanza

Estrategia de Ingresos y Ahorro 

Prepara un plan adecuado de acuerdo a tus ingresos, se recomienda tener al menos 6 meses de ahorro según los gastos aproximados. Hazte las siguientes preguntas: 

  • ¿Tendrás un empleo asegurado o dependerás de ahorros?

  • ¿Planeas trabajar de manera remota o buscar oportunidades en el país?

  • ¿Cómo optimizar impuestos si generas ingresos en más de un país?

Puedes utilizar aplicaciones como Wise o Revolut para evitar comisiones excesivas en transferencias

 🏘Protege tu Patrimonio y Genera Ingresos Pasivos🪙🪙

Mudarte implica riesgos, como cambios en el mercado laboral, gastos inesperados o emergencias medicas. Proteger tus ahorros e inversiones te permite tener un colchón contra imprevistos.

  • ETFs Globales: Para diversificar en múltiples mercados sin pagar altos impuestos

  • Bienes Raíces en mercados estratégicos: Aprovecha tasas bajas en ciertos países

  • Bonos Gubernamentales y Fondos de Inversión de Bajo Riesgo: Para estabilidad financiera

  • Dividend Stocks y REITs: Para generar ingresos pasivos mientras vives en el extranjero

  • Criptomonedas y Oro: Para protección ante devaluaciones en países con monedas débiles

Investiga si hay tratados de doble imposición entre tu país de origen y el de destino para optimizar tus impuestos sobre inversiones. 

👿Impuestos y Planificación Fiscal👿

Evita sanciones, al tener una buena planificación fiscal puedes tomar mejores decisiones a largo plazo

  • Investiga cómo te afectarán los impuestos en tu nuevo país.

  • Evalúa abrir una cuenta bancaria local para facilitar transacciones.

  • Considera herramientas de inversión para proteger tu dinero de la inflación y fluctuaciones cambiarias

Ten en cuenta:

  •  Residencia Fiscal: En algunos países se considera residente fiscal si vives más de 183 días al año allí.

  •  Doble Tributación: Evita pagar impuestos dos veces revisando tratados fiscales entre tu país y el de destino.

  • Declaración de Activos en el Extranjero: Algunos gobiernos exigen que declares bienes y cuentas bancarias en otros países.

  •  Planes de Jubilación: Si contribuyes a un sistema de pensiones en tu país de origen, revisa si puedes seguir aportando desde el extranjero.

Consulta un asesor fiscal especializado para optimizar tu estrategia y evitar multas inesperadas.

¡Si te interesa mejorar tu salud financiera, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter!

Visítanos en JointlyNews para continuar con tu educación financiera y obtener un mejor futuro.